Recorrer 100 kilómetros en 32 horas ó 55 kilómetros en 16 horas no es sencillo, pero sabemos que os estáis entrenando a tope para el Trailwalker y lleváis todo muy bien planificado.
La nutrición es un elemento clave en todos los deportes, por eso queremos daros una serie de consejos previos al gran día.

Nos gustaría aclarar que no es recomendable salir en ayunas, pero tampoco debemos comer en exceso antes de la carrera ya que no nos aportará más energía durante la actividad. Puede ocasionar molestias digestivas y que nuestro rendimiento descienda considerablemente.
Lo ideal sería que el desayuno fuera un poco más ligero que el resto de los días, teniendo en cuenta que el ejercicio va a ser durante un tiempo más prolongado. No conviene cambiar los hábitos ni hacer pruebas ese día ¡asegúrate de estar al 100%!
Bebe agua antes, durante y después de la prueba, toda la que consideres necesaria. Esto facilita la digestión de los alimentos y es aconsejable llegar a la carrera con la hidratación suficiente.
Lo que sí puedes desayunar

- Te recomendamos poner a prueba tu alimentación antes del evento, las y los especialistas hablan de consumir alimentos ricos en carbohidratos, moderados en proteínas y bajos en grasas, puesto que estos se digieren más lentamente.
Prueba estas opciones y mira qué tal te sientan en los entrenos, así tendrás una mejor preparación el día de la carrera.
· Una tostada de pan integral con mantequilla de cacahuete y plátano.
· Un batido de frutas, plátano y frutos rojos son súper recomendables para deportistas
· Tortas de arroz con mermelada de frutos secos
· Huevo cocido y un plátano con crema de almendras
Es aconsejable dejar margen suficiente para hacer la digestión, entre 2 y 3 horas es lo apropiado, y dar prioridad a los carbohidratos de asimilación media o lenta, ya que es lo que más vas a quemar durante la prueba. Los cereales integrales, en forma de pan, tostadas o muesli, son la mejor opción, acompañados de zumos de frutas naturales y, si es posible, alimentos proteicos como el jamón (york o serrano), el pavo, los huevos, etc.
Lo que no debes consumir
Procura no comer azúcares simples, bollería, cereales azucarados y demás productos, pasan al torrente sanguíneo muy rápidamente y pueden provocar un efecto rebote que nos haga requerir más energía muy pronto. También hay que evitar los alimentos grasos de difícil digestión.
¡Recuerda! Prepararse bien es la clave para llegar a la meta, queda muy poco para que comenzar esta gran aventura y queremos veros a todos con las pilas bien cargadas. ¡Ánimo campeona