GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS a todos y todas, participantes, voluntarios, patrocinadores e instituciones. Los próximos días iremos haciendo balances, agradecimientos para no dejarnos a nadie, pero por compartir algunas cosas recientes y, sobre todo, intentar trasladar algunas emociones:
- Un primer pensamiento a todos y todas las participantes. Participantes son los que caminan, los de los equipos de apoyo; los miles de personas que os ayudaron con donativos y ánimos a tomar la salida y llegar a meta; los representantes de los ayuntamientos que nos ayudan cada año en la logística; los patrocinadores y los que animan en sus empresas a montar equipos; los muchos colaboradores mitad proveedores mitad amigos; los voluntarios y voluntarias de los municipios, algunos con nocturnidad y mucha lluvia, y siempre con una sonrisa y una mano extendida para haceros la marcha más llevadera.
- A los que no pudisteis llegar a meta, un recuerdo especial también: llegasteis tan lejos como os fue posible, seguro que incluso más allá. Tampoco llegamos a acabar con la pobreza pero lo importante es acercarnos lo máximo posible. Estamos orgullosos de todos y cada uno de los participantes que tomasteis la salida porque lo importante es lo que conseguisteis al llegar allí, acercar una oportunidad de cambiar la vida a miles de personas que actualmente viven en la pobreza.
Resumen de datos:
- Recaudación provisional total: más de 775.000 euros; los perfiles de equipo siguen abiertos hasta el 31 de julio y podéis seguir sumando donativos.
- 87.000 euros de la recaudación total corresponden a los equipos de la edición de Madrid, que ¡seguirá subiendo hasta el día de la edición de Madrid!
- Número de equipos: 357 inscritos (98 en Madrid); 340 consiguieron la recaudación mínima (1.500 euros) para poder tomar la salida. 327 llegasteis a meta.
- Número de corredores que tomaron la salida: 1.356 (29% mujeres, muy alto respecto a carreras de ultradistancia que ronda el 10%).
- Número de llegados : 1.226 (28,63% mujeres).
- Número total de abandonos : 130 (9,59% participantes, similar proporción de abandonos entre hombres y mujeres).
- Llegada del primer equipo: 9h 46′ 06″ (el record de todo Oxfam lo tenemos en Intermón con el TW 50 segundos menos).
- Incidencias graves: ninguna.
- Unas 400 atenciones podológicas (voluntarios del Col.legi de Podòlegs de Catalunya) i de fisioterapia (voluntarios de Blanquerna).
- Unas 20 atenciones sanitarias, sobre todo lipotimias provocadas por el agotamiento y la ingesta de medicación.
- Dos traslados a centros de atención sanitaria por agotamiento severo, ambos ya en casa sin más secuelas que las habituales.
Un abrazo grande, muy grande, a los que no pude abrazar en persona.
Elena Rodríguez
Responsable del Oxfam Intermón Trailwalker